30 octubre 2011

Se podría haber llegado a la situación actual si ETA no hubiera hecho uso del terrorismo

Bilbao, 31 de julio de 1959. Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN —nacido en 1952 para reaccionar contra la pasividad y el acomodo que en su opinión padecía el PNV— funda Euskadi Ta Askatasuna. (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA.

El 20 de octubre de 2011, la banda anunció “el cese definitivo de su actividad armada” mediante un comunicado publicado en las ediciones digitales de los diarios Gara y Berria, difundido igualmente en vídeo y audio en castellano y euskera.

En este largo camino, ETA ha asesinado a 829 personas, causado innumerables heridos, destrozado la vida de decenas de miles de personas... y no ha conseguido ninguno de sus objetivos: el etnicismo (como fase superadora del racismo) y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España) y Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia).

Siempre se ha dicho que el caso del IRA y el de ETA tenían pocas cosas en común, y es cierto que los dos respondían a escenarios muy diferentes. Aun así, quizás este sea un buen momento para pasar revista a algunas de las cosas que han ocurrido en Irlanda del Norte después de que la organización terrorista firmara los acuerdos de Viernes Santo de 1998 y renunciara al uso de la violencia, y tras el anuncio definitivo del abandono de las armas, que solo se produjo formalmente siete años después, en 2005.

El IRA, Ejército Republicano Irlandés, buscó durante años, mediante el uso de las armas y el terrorismo, el fin del gobierno británico en Irlanda del Norte y la reunificación de la isla. En su historial se registran 1.778 asesinatos así como 293 militantes propios que perdieron la vida de forma igualmente violenta. Casi 80 años después de iniciada su lucha anunció que buscaría esos objetivos por vías pacificas, a través de su partido político Sinn Fein. Rápidamente se demostró que su principal problema no residía en el gobierno de Londres sino en buena parte de los habitantes de Irlanda del Norte, que no comparten su proyecto, por más que su mensaje haya ido suavizándose y modernizándose.

En las últimas elecciones a la Asamblea de Irlanda del Norte, creada por los acuerdos de 1998 y puesta en marcha en Belfast realmente en 2005, el Sinn Fein obtuvo 28 escaños, de un total de 108, y quedó en segundo lugar, por detrás del Partido Democrático Unionista, fundado en su día por el conocido reverendo protestante y radical probritánico Ian Paisley, que obtuvo 36. Gracias a los acuerdos firmados entre las dos comunidades, el ministro principal es Peter Robinson, unionista, y el viceministro, el antiguo miembro del IRA Martin McGuinness, que controla, además, cuatro de las once carteras el gabinete. Los dos mantienen una estrecha relación personal. En las últimas semanas, McGuinness ha levantado una fuerte polémica al anunciar que presentaría su candidatura a la presidencia de la República de Irlanda.

La única pregunta que los antiguos responsables del IRA se niegan a responder es la siguiente: “¿Hubieran podido alcanzar los mismos objetivos que han logrado hasta ahora, utilizando desde el primer momento medios pacíficos?”. Si hacemos caso a la mayoría de los analistas y estudiosos del caso irlandés, se podría haber llegado a la situación actual incluso de manera más rápida y simple si el IRA no hubiera hecho uso del terrorismo. El problema es que los dirigentes del IRA jamás podrán aceptar ese análisis porque dejaría sin sentido a las casi dos mil muertes que provocaron a lo largo de estos años y les colocaría a ellos mismos en una posición moralmente insoportable. Como explica Albert Camus en Los Justos, para alguien que se considera a sí mismo un revolucionario es muy difícil vivir y convencerse de que es un asesino. Si las muertes que ha causado no eran necesarias y ni tan siquiera beneficiaron a sus objetivos, la carga individual podría ser abrumadora.

El problema en el caso de ETA es que tiene delante de sí un espejo nítido que le debería hacer muy difícil ignorar a Camus: Cataluña ha logrado los mismos grados de gobierno propio, la misma autonomía y personalidad nacional de que dispone Euskadi sin disparar un solo tiro y sin provocar la muerte de una sola persona. Los independentistas catalanes, que también rechazan la autonomía, han buscado los mismos objetivos que sus colegas vascos, pero no creyeron tener derecho a defenderlos con el terrorismo. Y no se puede decir que hoy estén más lejos de lograr esos objetivos que los independentistas vascos. Para colmo, los independentistas catalanes han renunciado a lo largo del camino a muchas menos cosas que sus colegas vascos, que se reclamaron en sus inicios marxista-leninistas y que ahora ignoran completamente esa ideología. En fin, sería una pena que los organizadores de la Conferencia de San Sebastian no hubieran leído a Camus.


Salvados - Borrando a ETA (16 de octubre de 2011)

28 octubre 2011

Juan Mari Bandrés, un hombre bueno y clave en nuestra Democracia, ha fallecido hoy

Juan María Bandrés Molet (San Sebastián, 12 de febrero de 1932 - 28 de octubre de 2011), ha fallecido hoy los 79 años tras una larga enfermedad cerebral. Nacionalista vasco de izquierdas en sus inicios, siempre fue activo defensor de los derechos humanos tanto como abogado como político. Estaba casado con María Josefa “Pepita” Bengoechea y tenía dos hijos, Jon y Olivia.

Juan Mari Bandrés en la Tribuna
del Congreso de los Diputados
Bandrés pasará a la historia como una de las figuras clave de la transición y formó parte de la ponencia que debatió el Estatuto Vasco de Autonomía. Fue senador de las Cortes Constituyentes en 1977 y diputado de Euskadiko Ezkerra (EE) desde 1979 a 1989.

En 1952, tras acabar sus estudios licenciándose en Derecho, cumple el servicio militar en sanidad, en el Hospital Militar de Tetuán, durante año y medio. Al volver a San Sebastián, abrió su propio bufete, especializándose en asuntos laborales y de derechos humanos. De pensamiento católico muy cercano al clero nacionalista vasco, colaboró desde 1963 en la revista Cuadernos para el Diálogo de la que fue redactor. Durante los años de la dictadura franquista, entre 1963 y 1975, defiende ante la Jurisdicción Militar y el recién creado Tribunal de Orden Público a más de quince procesados, muchos de ellos jóvenes militantes de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) acusados de propagada ilegal y actos todavía no violentos. A raíz del estado de excepción declarado por el asesinato de Melitón Manzanas a manos de ETA en agosto de 1968, fue deportado durante tres meses a Purchena (Almería).

Tras la deportación, continúa la defensa incansable de todos los que solicitan sus servicios por causa de delitos políticos relacionados con la represión franquista en el País Vasco. Como abogado se encargó también de la defensa de Jokin Gorostidi e Itziar Aizpurua en el proceso de Burgos de 1970, así como de la de Garmendia en 1975.

Juan Mari Bandrés y Mario Onaindía
con el Presidente Adolfo Suárez
Bandrés participó en la creación de EE y fue elegido presidente de la formación en su congreso constituyente de marzo de 1982. Junto con Mario Onaindía fue protagonista de las conversaciones con el último Gobierno de la UCD para lograr, ese mismo año, la renuncia a la violencia de ETA político-militar y para la reinserción social de sus miembros. Negoció con Rosón –primero– y Barrionuevo –después– la vuelta de los exiliados y la salida de prisión de los presos políticos.

En 1988 firmó el Pacto de Ajuria Enea por la paz y contra el terrorismo, y decidió aceptar la Constitución rectificando el “No” dado diez años antes. En 1993, EE se integró en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE). Formó parte como abogado en procesos como el de Burgos.

A petición de los familiares y siempre de forma desinteresada, ha colaborado en la liberación de muchos secuestrados de ETA, actuando de mediador, como en el caso del secuestro de Felipe Huarte en febrero de 1973. En 1994 dejó de ejercer como abogado, para pasar a dedicarse por entero a la defensa de los derechos humanos, participando, entre otros ejemplos, en instituciones como Amnistía Internacional, la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). De esta última fue nombrado presidente en 1995.

Además de su extensa y fructífera trayectoria política, Juan Mari era un hombre afable y bonachón, de formas suaves e impecables, que desprendía una gran humanidad, lo que hacía que despertara simpatía en sus interlocutores. El afecto y admiración que su histórica labor ha despertado de forma prácticamente unánime ha hecho que, en vida, haya sido ampliamente homenajeado y reconocido en muy diversos foros.

El 28 de noviembre de 1997, el Consejo de Ministros le concedió la Gran Cruz de la Solidaridad en reconocimiento a su defensa de los derechos y libertades.

1984 fue un año pródigo en reconocimientos. En mayo, en reconocimiento de su labor en pro de los derechos humanos, recibió el premio “Universalia”. En octubre obtuvo también el premio “Memorial Juan XXIII”, otorgado por la organización Pax Christi Internacional, por su trabajo en favor de la pacificación del País Vasco por la vía del diálogo y la negociación. En diciembre, recibió el galardón “Derechos Humanos y Constitución” y la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia.


Memorias para la paz,
de J. M. Bandrés

En 1998 Bandrés recibió el Premio Olof Palme por su lucha en defensa de los derechos humanos.

El 30 de abril de 2003, Juan María Bandrés, por “su defensa del Derecho con pasión y convicción, aún en las circunstancias más difíciles”, fue galardonado con el Premio Manuel Irujo de Justicia, otorgado por el Gobierno Vasco.

El 10 de diciembre de 2004, estando ya convaleciente de los dos infartos cerebrales que minaron seriamente su salud, se le realizó un emotivo homenaje en el ayuntamiento de San Sebastián, en el que participaron representantes institucionales y de todos los partidos políticos vascos, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, en reconocimiento tanto a su compromiso ético y político como a su trabajo en defensa de los derechos humanos. El entonces alcalde donostiarra Odón Elorza dijo que Bandrés ya no podía hablar pero perduraba “su ejemplo” y “muchas de sus palabras vuelven a ser actualidad en una coyuntura concreta”.

En 2009 le fue concedida la distinción Lan Onari (Buen Trabajo), otorgada por el Gobierno Vasco, institución que también lo declaró en 2010 Vasco Universal.
 
―――――――
Reacciones de hoy: “No ha disfrutado del nuevo tiempo”

·         Patxi López ha lamentado hoy que el fundador de Euskadiko Ezkerra, Juan María Bandrés, no haya podido disfrutar del “nuevo tiempo” que se ha abierto en Euskadi tras el cese de la actividad terrorista de ETA “por el que tanto peleó”. El Lehendakari ha hecho un breve comentario en Twitter sobre el fallecimiento esta madrugada de Bandrés, ha indicado: “Ha muerto Bandrés. Un luchador por la libertad que por desgracia no ha podido disfrutar este nuevo tiempo en Euskadi por el que tanto peleó”, en alusión a la etapa que se abre tras la declaración de cese definitivo de la violencia.

·         El Consejo de Ministros, reunido horas después, le ha concedido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica "por su legado como legislador y representante político de los vascos".

·         El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama a la hija de Juan María Bandrés, transmitiéndole su "más sincero" pésame por la muerte de uno de las figuras "claves" de la política española en la defensa de los derechos humanos. "Quiero transmitirte mi más sincero pésame por el fallecimiento de tu padre. Su figura ha sido clave en la política española y en la defensa de los derechos humanos. Reiterándote mis condolencias que ruego que hagas extensivas a toda tu familia recibiendo un fuerte abrazo", ha escrito Rajoy.

·         El candidato socialista, Pérez Rubalcaba, ha destacado la "contradicción" que supone que no pueda presenciar el fin de la violencia etarra cuando fue una de las personas que más lucho por lograr la paz en Euskadi: "Fue una persona importantísima y eso hace que este fallecimiento tenga algo especial. Siempre trató de que el País Vasco alcanzara la paz y es una contradicción que no pueda vivir este final de ETA. Así le quiero recordar y así me gustaría que le recordaran los vascos y los españoles", ha subrayado el candidato socialista y exministro del Interior.

Hoy, después de una semana de la declaración de cese definitivo de ETA, podría resultar oportuno recuperar parte del talante que Bandrés demostró en 1982, durante la negociación con el Gobierno de la UCD que condujo a la disolución de ETA político-militar.

27 octubre 2011

Nueva York. Fotografías


Pinchar en la fotografía para acceder al álbum.

Un mundo distraído

  La tercera parte de la población mundial ya es 'internauta'. La revolución digital crece veloz. Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro 'Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?' El experto advierte de que se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma".

El correo electrónico parpadea con un mensaje inquietante: "Twitter te echa de menos. ¿No tienes curiosidad por saber las muchas cosas que te estás perdiendo? ¡Vuelve!". Ocurre cuando uno deja de entrar asiduamente en la red social: es una anomalía, no cumplir con la norma no escrita de ser un voraz consumidor de twitters hace saltar las alarmas de la empresa, que en su intento por parecer más y más humana, como la mayoría de las herramientas que pueblan nuestra vida digital, nos habla con una cercanía y una calidez que solo puede o enamorarte o indignarte. Nicholas Carr se ríe al escuchar la preocupación de la periodista ante la llegada de este mensaje a su buzón de correo. "Yo no he parado de recibirlos desde el día que suspendí mis cuentas en Facebook y Twitter. No me salí de estas redes sociales porque no me interesen. Al contrario, creo que son muy prácticas, incluso fascinantes, pero precisamente porque su esencia son los micromensajes lanzados sin pausa, su capacidad de distracción es enorme". Y esa distracción constante a la que nos somete nuestra existencia digital, y que según Carr es inherente a las nuevas tecnologías, es sobre la que este autor que fue director del Harvard Business Review y que escribe sobre tecnología desde hace casi dos décadas nos alerta en su tercer libro, Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus).

Continúa en El País—...

26 octubre 2011

Lo que Internet oculta

La primera conversación que tuve sobre Internet fue en 1993 con Javier O., quien entonces era compañero de carrera y profesión y, como yo, novato en esta incipiente "república". Por entonces, el sistema más usado en Internet por los grupos de discusión era Usenet, que permitía (permite) intercambiar opiniones, artículos, proyectos… con otras personas interesadas en el mismo tema específico. Pero, en conjunto, esta "Red", nos decíamos, iba a ser una gran fuente y modo de distribución de la información e, incluso, un gran negocio, aunque podría crear algunos problemas. Uno de ellos era que iba a potenciar la irreflexión y la imprudencia, puesto que, siendo su distribución geográficamente difusa, podrían encontrarse gente de todo tipo que, a su vez, serían capaces de conectarse unos con otros; con lo que, más que una red lógica, nos encontraríamos en una maraña de datos en la que necesitaríamos distinguir lo fidedigno y aprovechable. Otro, que —si la red era mal empleada— podría dañar la cultura democrática por alentar la imagen intolerante de la sociedad global desde algunas oscuras cavernas. Esas preocupaciones de Javier las enunció a modo de profecía, pero también preveía otras mucho más agradables: ver cómo mucha gente publicaría en la red diversos y abundantes tipos de información —sus conocimientos, sus ideas, sus noticias, sus descubrimientos…— sabiendo que sus palabras podrían leerse desde cualquier lugar habitado de este planeta.
 

Casi veinte años después, el lenguaje de Internet ha evolucionado, pero las preocupaciones no han cambiado mucho. La principal inquietud entonces y ahora parece recaer sobre la seguridad y la privacidad; o por el uso de la tecnología digital por delincuentes, algo que se ha visto claramente confirmado. En segundo lugar, el fomento de ideologías nocivas, sigue siendo una cuestión abierta.

Según profetizó hace tiempo Nicholas Negroponte, el Daily Me podría ser el periódico más leído de los tiempos que vienen. Su traducción española sería Yo Diario o Mi periódico: se trata de una recopilación de artículos, noticias y fuentes adaptada a los deseos de cada persona. ¿Por qué comprar un periódico con noticias internacionales, crítica de libros y cotizaciones de Bolsa, si yo sólo quiero deporte? Bueno: para eso existen periódicos deportivos, ¿no? Pero el lector del periódico personalizado del futuro podría pedir --por ejemplo-- que sólo le llegaran noticias deportivas, relacionadas con los clubes de la ciudad de X., y noticias nacionales con un sesgo político de derechas. O bien, exclusivamente noticias internacionales procedentes del periódico Y o Z, ajedrez y crítica de restaurantes.
Cass R. Sunstein es profesor universitario dedicado principalmente al estudio del derecho constitucional, derecho administrativo, derecho ambiental y de economía conductual. Actualmente se desempeña como Director de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) en la administración Obama y como profesor en la cátedra Felix Frankfurter de la Facultad de Derecho de Harvard. Sunstein postula en su libro Republic.com 2.0 (Princeton University Press, 2007) que las noticias personalizadas no son buenas para la comunidad: "Sin experiencias compartidas, una sociedad heterogénea tendrá mucho más difícil resolver problemas sociales". Los progresistas sólo leen periódicos progresistas, y los conservadores sólo fuentes conservadoras, mientras que, según Sunstein "la gente debería estar expuesta a materiales que no han escogido con antelación. Los hallazgos no planeados y no anticipados son centrales para la misma democracia. Son importantes para asegurarse contra la fragmentación y el extremismo, que son frutos predecibles de cualquier situación en la que personas de mentalidades parecidas hablan sólo entre ellos".

Las fuentes de información y especialmente los buscadores nos dicen que solo están dando a la gente lo que la gente quiere. Pero podemos preguntarnos: ¿qué significa “lo que quiere?” Porque todos queremos muchas cosas diferentes. Hay un yo compulsivo, un yo de corto plazo, que hace clic en todos los artículos triviales y hay un yo de largo plazo que quiere estar informado sobre lo que pasa en el mundo, en aquello que conforma nuestra actitud como ciudadanos o en nuestros intereses materiales o intelectuales. Y ambas formas son intencionales todo el tiempo. Tenemos esas dos fuerzas internas. Y los mejores medios de comunicación ayudan al yo de largo plazo a encontrar un poco de equilibrio. Usando una alegoría para entendernos, nos dan algo así como información nutricional sobre las verduras, la carne y el postre y en consecuencia uno puede lograr una dieta; en términos de conocimiento, una información equilibrada. El yo compulsivo nos llevaría a estar rodeado de calorías vacías, de información basura.

Eli Pariser, ex director del grupo de activismo Moveon.org, en su último libro, The Filter Bubble: What the Internet is Hiding from You, Penguin Press, 2011, (La burbuja de los filtros: lo que Internet te oculta), argumenta que finalmente se está llegando a una distopía informativa. Gracias a los avances en la personalización, todos buscamos más lo que nos gusta y está de acuerdo con nuestra ideología (tómese esta palabra en su más amplio sentido), y menos de lo que desafía nuestras creencias. Yahoo! Noticias rastrea los artículos que leemos; Amazon Books registra el tipo de libros que elegimos y preferimos; y Netflix almacena las películas que seleccionamos. A medida que las empresas con presencia en Internet se esfuerzan por adaptar sus servicios (incluyendo noticias y resultados de búsqueda) a nuestros gustos personales, surge una consecuencia no deseada y peligrosa: quedar atrapados en una “burbuja de filtros” que nos obstaculiza el acceso a toda la información y que podría desafiar y restringir nuestra visión del mundo.


The Filter Bubble:
What the Internet is Hiding from You
El modelo favorito de Pariser, con el que comienza su libro, es la personalización que ahora ofrece Google para dar sus resultados de búsqueda según 57 criterios diferentes adaptados a la experiencia del usuario que guarda en sus supercookies, incluso si no se está conectado a través de una cuenta de Gmail. Si inicias sesión en Google, entonces Google obviamente tiene acceso a todo tu correo electrónico en Gmail y todos los documentos que has subido; a mucha información. Un ingeniero contó a Pariser que, incluso cuando sales, hay 57 señales que Google rastrea –“señal” es la palabra que usan para las variables que miran. Todo, desde la dirección IP de tu ordenador –que es básicamente tu dirección en Internet–, qué tipo de portátil, PC y software estás usando, incluso cosas como el tamaño de la letra o cuánto tiempo te quedas mirando un enlace concreto. Y usan eso para desarrollar un perfil tuyo, una idea de qué tipo de persona eres. Como consecuencia, usan toda esa información para confeccionar a medida el contenido que te muestran. Uno pensaría que alguien preocupado por los peligros de personalización debería prestar más atención a Facebook, pero Pariser cree que la combinación de las 57 variantes de Google incluye llegan a tomar la forma de distintos marcos ideológicos. El año pasado, dice, propuso a dos amigos que comparten puntos de vista económicos y políticos parecidos que buscasen el término “BP”. Uno encontró en los primeros resultados de la búsqueda información sobre inversiones de la empresa. El otro, noticias sobre el vertido de petróleo en el Golfo de México. Curiosamente, esta sola anécdota puede servir como paradigma a la reivindicación central de su libro.
Todos estos reparos son ecos de aquellos expresados por Nicholas Negroponte y Cass Sunstein, quienes advirtieron del uso excesivo en la Web del narcisismo diario que se alimenta, por poner un ejemplo claro, del “me gusta” en Facebook o las puntuaciones que damos en las informaciones que nos interesan. Actualmente, y en Facebook en particular, esto es un problema porque en esa red la información se trasmite presionando el botón “Me gusta”. Y el botón “Me gusta” tiene un desequilibrio muy particular. Es fácil de presionar “Me gusta” cuando el post es del tipo ‘Acabo de correr una maratón’, ‘Te recomiendo este libro’ o cualquier otro que exprese una opinión coincidente con la tuya en cuestiones sociales o políticas; pero es muy difícil presionarlo cuando la opción es ‘La guerra en Afganistán ya lleva diez años’. A nadie le gusta que dure tanto tiempo. Y si pulsamos ese botón para decir que me interesa un enlace sobre esa información, muchos podrían entender lo anterior.

Eli Pariser
En lugar del Daily Me de Negroponte, decidido por el mismo usuario, nos encontramos con una personalización prefabricada. En última instancia, esto es malo para nosotros y para la democracia. Muchos ven estas nuevas herramientas de comunicación como algo que puede socavar el discurso cívico. La “burbuja de filtros” nos empuja en la dirección opuesta. Crea la falsa impresión de que todo lo que existe corresponde a nuestras ideas egocéntricas. La pérdida de variedad en la información, de la pluralidad de ideologías en los resultados de nuestras búsquedas y de nuestras preferencias, es el pago que hacemos por conseguir un contenido más comprensivo pero también intelectualmente menos abierto. Y, a su vez, nos hace más vulnerables a la propaganda y la manipulación.

Internet se está convirtiendo cada vez más en una cámara de resonancia donde los sitios web adaptan la información a las preferencias que detectan de cada usuario. Cuando los usuarios buscan la palabra “Egipto”, algunos preferirán consultar las últimas noticias sobre la revolución y otros querrán consultar solamente los resultados relacionados con unas vacaciones en ese país. Los cincuenta principales sitios web toman un promedio de 64 bits de información personal cada vez que alguien visita su página y luego diseñan sus sitios de acuerdo a las preferencias que los usuarios manifiestan. ¿Qué efecto tendrán estos filtros online para el futuro de la pluralidad democrática en el uso de la información? Mientras estos sitios sacan provecho al adaptar sus anuncios para visitantes específicos, los usuarios pagan un alto precio por vivir en una burbuja de información fuera de su control. En lugar de poder acceder ampliamente a información variada, estamos sujetos a estrechos filtros.

Esto va en contra de lo que en un principio atrajo a tanta gente a un buscador como Google, es decir, el hecho de que los algoritmos que había desarrollado realmente permitían ofrecer la mejor información que había en la red. Si uno examina qué decían del algoritmo original de Google, verá que se referían al mismo en términos explícitamente democráticos: que la red era una manera de votar, que cada página votaba por la credibilidad de otras páginas. Y esto es un cambio con respecto a aquello. Ahora Google se está transformando en un espacio donde cada persona puede tener resultados distintos según dónde haga clic. La mayoría de la gente solo usa los tres primeros enlaces que aparecen en una búsqueda. Está pasando en los sitios más importantes y cada vez más en los sitios de noticias. Por ejemplo, en las noticias de Yahoo! se hace exactamente lo mismo: adaptan los artículos que uno ve en el sitio ‘Yahoo! Noticias’ a lo que el sitio cree que a uno le interesa. También el plan de Google News es que, una vez que perfeccionen este algoritmo personalizado, se lo ofrecerán a otros sitios web de noticias, de modo que cualquier sitio de noticias pueda usar todos esos datos para adaptarse a ti. Hay cosas realmente importantes que van a quedar fuera si esos algoritmos no son muy buenos. Y lo preocupante es que esto está ocurriendo de manera invisible. No lo vemos en funcionamiento. No podemos decir en qué se diferencia el Internet que una persona ve del Internet que ven las demás, pero cada vez hay más diferencias. Si un buscador no te muestra rápidamente el tipo de información que necesitas, realmente te la pierdes. Y esto no sólo está pasando en los buscadores, sino en toda la red.

Pero también los usuarios utilizamos lo que se llama sesgo de confirmación, que es básicamente nuestra tendencia a sentirnos bien con información que confirma lo que ya pensábamos. Y de hecho esto se puede observar en el cerebro. Hay un pequeño aumento de la dopamina cuando alguien te dice que tienes razón. Es así como vamos construyendo nuestra propia red social. Nos hacemos “amigos”, o seguidores o fans de las personas que coinciden en nuestros gustos, aficiones e ideología. Por lo tanto, si pudiéramos construir nosotros mismos un algoritmo que nos mostrara lo que cada uno quiere y si el único propósito fuera conseguir que la gente hiciera clic más veces y viera más páginas, ¿para qué mostrarle algo que les hiciera sentir incómodos, o que les indicara que no tienen razón o que hay otras cosas en el mundo además de nuestras propias y estrechas ideas? Todo esto refuerza la polarización dentro de la sociedad, en el sentido de que la gente no está en contacto ni escucha los puntos de vista de otros con la que pueden estar en desacuerdo. Basta con echar un vistazo a nuestros propios “amigos” o “seguidores” en una red social para confirmarlo.

En resumen, todo esto plantea una especie de problema mayor con respecto a lo que pensábamos de Internet. Tendemos a pensar en Internet como una especie de medio en el que cualquiera puede conectarse con cualquiera, muy democrático, libre para todos y mucho mejor que aquella vieja sociedad con guardianes que controlaban el flujo de la información. Realmente, no es así cómo están funcionando las cosas. Lo que estamos viendo es que un par de grandes compañías tienen la mayor parte del flujo de información y actúan como los nuevos guardianes. Esos algoritmos hacen lo mismo que los editores humanos, pero de forma mucho menos visible y con mucha menos responsabilidad.

Si extrapolamos esto a toda la actividad de los medios de comunicación dedicada a ampliar los esfuerzos para personalizar la búsqueda basándose en la experiencia social en línea, ahora es posible imaginar un mundo en el que cada persona crea su propio espacio mental y aprehende del mundo exterior únicamente lo que le interesa y le es servido sin esfuerzo. Todo ese miedo teórico que surgió desde hace mucho tiempo se está convirtiendo en un problema real en nuestra sociedad. El lado oscuro de la personalización tiene especial relevancia para los que trabajan en la intersección del periodismo con la tecnología. Mientras que la Web ha proporcionado a los editores numerosas herramientas a fin de individualizar sus alternativas de comercio y de entretenimiento, no ha hecho lo mismo con las noticias per se. La inversión ahora está fluyendo y concentrándose en este tipo de filtro de personalización de los contenidos. Pero hay que decir que los medios tradicionales de información que ahora podemos consultar a través de sus páginas web lo están haciendo mucho mejor que los buscadores. El Washington Post puso en marcha no hace mucho Trove, “un motor de información y noticias personalizadas”, el New York Times tiene News.me, un “servicio de suscripción personalizado de noticias” —como se aprecia la descripción es casi idéntica. En España, por poner un ejemplo más cercano, El País ofrece Eskup, que permite compartir información y opinión entre otros usuarios y también con los redactores. Otras aplicaciones en línea, como Paper.li crean “revistas” personalizadas basadas en tus propias publicaciones en Facebook, Twitter y otras redes. Esta forma de actuar estaría más acorde con la deseada neutralidad en la red.

24 octubre 2011

Sarkozy dice que España "ya no está en primera línea de la crisis"


España "ya no está en primera línea" de la crisis de la deuda. Es decir, la economía española ha salido de la zona de riesgo de verse arrastrada por el efecto contagio de la suspensión de pagos de Grecia. Así lo ha certificado, al menos, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al término del Consejo Europeo celebrado en Bruselas. Sarkozy, cuyo partido pertenece a la misma familia ideológica que el PP español, ha tenido exquisito cuidado en no inmiscuirse en la campaña electoral española y ha atribuido los méritos, por igual, a los "enormes esfuerzos" del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, como a la "responsabilidad" del líder de la oposición, Mariano Rajoy. Zapatero y Sarkozy se han reunido esta mañana en Bruselas por espacio de unos 15 minutos, pero la conversación se ha centrado en la situación creada por el anuncio de cese definitivo de la violencia por parte de ETA, según fuentes de Moncloa.

El espaldarazo del presidente francés a la economía española se ha producido en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Mérkel, quien ha guardado silencio. Todavía el sábado, en un acto con las juventudes de su partido , Merkel reclamaba nuevos ajustes al Gobierno español. "España ha hecho mucho, pero probablemente tendrá que hacer mucho más para restaurar la confianza de los mercados", advirtió.

Fuentes de Moncloa han replicado a la canciller alemana recordado que España ha tomado "medidas adicionales" para asegurar el cumplimiento del objetivo de déficit público, fijado este año en el 6%. "El esfuerzo suplmentario que reclama Merkel ya se ha hecho", subrayan las mismas fuentes. Desde julio pasado, el Gobierno ha tomado una serie de medidas para ahorrar un total de 7.654 millones de euros. Esta cantidad procede de los ingresos por la subasta del espacio radioeléctrico (2.000 millones), de la minoración en el pago de intereses de la deuda sobre las previsiones iniciales (2.000), de la prescripción de medicamentos genéricos (400), de los anticipos del impuesto de sociedades (2.600) y de la no disponibilidad de gastos de diversos ministerios (650). Todo ello, según las mismas fuentes, permite al Gobierno disponer de un "colchón" financiero para compensar el previsible desvío del déficit de las comunidades autónomas, que al cierre del primer semestre ya rozaba el 1,3% del PIB, previsto para todo el año.

Lo cierto es que España llegó a la cumbre de Bruselas con el temor de verse señalada, junto a Italia, como uno de los países cuyo desequilibrio fiscal amenaza la estabilidad de toda la zona euro. Incluso se rumoreó que el presidente español había sido convocado, con Berlusconi, a una reunión en la que Merkel y Sarkozy leerían la cartilla a las dos grandes economías periféricas. Pero no ha sido así. Zapatero ha recibido algunos elogios, como los de Sarkozy, mientras que el primer ministro italiano ha debido soportar las recriminaciones no solo de Francia y Alemania, sino de la Comisión y el Consejo Europeo por no poner en práctica los ajustes prometidos.

23 octubre 2011

La religión en la campaña republicana de EE. UU.


Mitt Romney
   “Dios no creó este país para que fuera una nación de subalternos. EE.UU. debe dirigir el mundo”, explicó en un acto público. Agregó, por las dudas: “Este debe ser el siglo de EE.UU.”, con una economía dominante y “la fuerza militar más poderosa del mundo”. “¿Por qué EE.UU. deber ser diferente de todos los demás países del globo? Creo que somos un país excepcional con un destino y un papel únicos”, remachó. Nada de esto dicen los dos Testamentos de la Biblia, pero en la potencia del Norte siempre están escribiendo el tercero, con un nuevo pueblo elegido para salvar a la humanidad y conducirla a una nueva Tierra Prometida. Ninguno de sus rivales republicanos en la búsqueda de la nominación presidencial le cuestionaría a Romney estas “teorías” extravagantes.

  En septiembre de 1960, el entonces candidato demócrata a la presidencia John F. Kennedy pronunció un discurso meridiano ante un grupo de pastores protestantes que cuestionaban su capacidad de tomar decisiones correctas porque era católico, el primero en toda la historia estadounidense si era, como lo fue, elegido. “Creo en un EE.UU. –dijo– en el que la separación de la Iglesia y el Estado es absoluta, en el que ningún prelado católico le diría al presidente (aunque fuera católico) cómo actuar, y en el que ningún ministro protestante diría a sus feligreses por quién votar... Creo en un EE.UU. que no es oficialmente católico, ni protestante, ni judío... Hay problemas reales que no son de índole religiosa, porque la guerra y el hambre y la ignorancia y la desesperanza no conocen barreras religiosas”. Lejos, y muy atrás, quedaron esos días.

  La Constitución de EE.UU. establece en su artículo VI, sección 3, que ningún requisito religioso debe exigírsele a nadie para ocupar un puesto público. Pero en Arkansas, Maryland, Tennessee, Mississippi y otros tres estados se prohíbe a los ateos el acceso a las respectivas administraciones. La Constitución federal es una cosa y otra cosa es otra cosa.

  Herman Cain, el rival más peligroso para Romney, se dedica a tocar otras cuerdas, en especial lo que él llama “la crisis de la inmigración ilegal”. Este ciento por ciento afroamericano propuso que se instale una valla electrificada en la frontera con México que sería mortal para los miles y miles de mexicanos y centroamericanos que procuran ingresar cada año en busca de trabajo, es decir, una suerte de silla eléctrica de más 3.100 kilómetros de largo. Las críticas a tal propuesta obligaron a Cain a decir que era “una broma”, sólo que la grabación de sus declaraciones sugieren algo completamente distinto. Cain hablaba en serio.

  Véase su explicación: “Pido disculpas si ofendí a alguien. Mea culpa, mea culpa, mea culpa. No me gusta ofender a nadie... sin embargo, no pido disculpas por referirme a la combinación de una valla. Que podría ser electrificada, no doy un paso atrás en eso... Fue una broma en el contexto de las opiniones vertidas en ese discurso, pero en términos de lo que necesitamos hacer, intento plenamente hacerlo porque soy más sensible a la posibilidad de que nuestros ciudadanos sufran algún perjuicio”. Como disculpa no deja de ser otra muestra de la evidente sensibilidad del señor Cain.

  Ni Romney ni Cain parecen demasiado preocupados por la crisis económica y la altísima tasa de desempleo que EE.UU. padece. Son los precandidatos del Partido Republicano mejor vistos para ocupar la Casa Blanca y tal vez alguno de ellos la ocupe. La pobreza política es otra de las que el pueblo estadounidense soporta.


22 octubre 2011

75 aniversario de las Brigadas Internacionales

  Hoy, 22 de octubre, se cumplen setenta y cinco años de la creación de las Brigadas Internacionales. En noviembre de 1936, la XI y la XII Brigadas Internacionales entraron en combate por la defensa de Madrid en la Ciudad Universitaria y en la Casa de Campo. Según los útlimos estudios llegaron a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000. Loa voluntarios internacionalistas no sobrepasaron el número de 20.000 en los frentes en cada periodo de la guerra. Las Brigadas Internacionales estuvieron compuestas por personas de cincuenta y cuatro países de Europa, Asia, África y América. Fue la primera vez en la Historia en la que se produjo una participación tan numerosa e internacional, en ayuda de un pueblo cuya Libertad se veía amenazada por el fascismo.



  A mediados de los años 90, España concedió la ciudadanía española a los brigadistas, una idea concebida durante el último gobierno de la II República, presidido por Juan Negrín.


  El homenaje se llevará a cabo en Albacete, Barcelona, Madrid y otras localidades. Entre las actividades programadas en Madrid podemos destacar la inauguración de un monumento a las Brigadas Internacionales en la Ciudad Universitaria de Madrid. Esta obra ha sido diseñada y realizada por docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y ha sido tratada con materiales que impiden la realización de pintadas. El coste de esta obra conmemorativa ha sido sufragado por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), con aportaciones de particulares y de entidades españolas y extranjeras, entre ellas algunas embajadas de países de los que procedían los brigadistas: Argentina, Canadá, Chipre, Eslovenia, Noruega, Rusia y Serbia. Conviene recordar que en los alrededores del emplazamiento del monumento, aún se pueden ver las huellas de impactos de bala en varios edificios, ya que como se mencionaba al principio, la Ciudad Universitaria fue uno de los primeros escenarios de entrada en combate de las Brigadas Internacionales

  También se van a llevar a cabo unas jornadas, los días 20 y 21 de octubre, con el título “Las Brigadas Internacionales, de lo local a lo global”, en las que participarán historiadores, investigadores y activistas de varios países. En el programa de dichas jornadas se incluyen dos documentales presentados por su autores (uno de ellos se estrena allí).

  El domingo 23 por la mañana habrá un acto de recuerdo en el cementerio de Fuencarral, y ese mismo día, a partir de las 11:30 horas, en el salón de actos del Ateneo de Madrid se proyectarán dos documentales sobre los brigadistas daneses y argentinos, respectivamente. Después habrá un coloquio con dos historiadores y un representante de la AABI.

                                                          
'A las Brigadas Internacionales'

Venís desde muy lejos... Mas esta lejanía
¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras?
La necesaria muerte os nombra cada día,
no importa en qué ciudades, campos o carreteras.

De este país, del otro, del grande, del pequeño,
del que apenas si al mapa da un color desvaído,
con las mismas raíces que tiene un mismo sueño,
sencillamente anónimos y hablando habéis venido.

No conocéis siquiera ni el color de los muros
que vuestro infranqueable compromiso amuralla.
La tierra que os entierra la defendéis seguros,
a tiros con la muerte vestida de batalla.

Quedad, que así lo quieren los árboles, los llanos,
las mínimas partículas de la luz que reanima
un solo sentimiento que el mar sacude: ¡Hermanos!
Madrid con vuestro nombre se agranda y se ilumina.


Rafael Alberti , Madrid, diciembre de 1936.

18 octubre 2011

ETA Campora

  «Eso es, vete ya. Desaparece de nuestras vidas. Deja que la gente viva en paz y en paz dirima sus diferencias. No haces falta a nadie ni nadie te necesita. Hasta tus supuestos allegados civiles piden que bajes el telón. Muy pocos te echarán de menos, aunque alguien siempre habrá. Eres un anacronismo. Formas parte del siniestro legado del franquismo. En un mundo que puede movilizarse al unísono en los cinco continentes por causas nobles y pacíficamente, tu recurso a la violencia carece de justificación alguna. Pudo tenerla durante la dictadura, que era un régimen violento, y aun así es más que discutible. Pero en democracia le violencia es ilegítima. Hay quien te regalará los oídos diciendo que esto no es una democracia. Son los que consideran que sólo es democracia lo que ellos deciden»...

Sigue: Palinuro: ETA kanpora. Por Ramón Cotarelo

16 octubre 2011

La desigualdad en la distribución de la riqueza no es ya el agente de movilización electoral

 
La mayoría de los debates acerca del futuro de la izquierda se centran actualmente en dos conceptos: La (in)capacidad de movilizar a un electorado que siempre es exigente en el cumplimiento de las políticas de izquierda y la necesidad de centrar el mensaje político alejándose de las estrategias tradicionales de la izquierda, pero que ahora se ven caducas en esta fase avanzada del capitalismo.





Para los primeros, el problema es que la izquierda no es muy lúcida a la hora de convencer a sus potenciales electores de que tiene la solución a sus problemas. Esta línea de pensamiento parte de la base de que, a grandes rasgos, la izquierda no sólo tiene razón (histórica y/o moral), sino de que existe una mayoría de votantes potencialmente dispuesta a votar a una izquierda moderna pero fiel a sus principios de siempre. Para los que así piensan, el que los votantes no respalden mayoritariamente en las urnas las opciones de izquierdas es un problema de primer orden, pero puede ser imputado a factores endógenos (estrategias de comunicación, calidad del liderazgo o sistemas electorales, entre otros) o bien a factores exógenos, como el hecho de que el poder económico respalde económicamente a los partidos conservadores, lo que situaría a la izquierda en evidente inferioridad de condiciones. También se menciona un factor que, por razones varias (exclusión social o débil cultura política), aquellos que más se beneficiarían de las políticas de izquierda se abstengan de votar, o se señala que las dinámicas económicas (globalización) hagan imposible “la socialdemocracia en un solo país”. En resumidas cuentas, por usar una terminología económica, los partidos de izquierda tendrían un problema de oferta (tendrían que mejorar la calidad de su producto) pero no un problema de demanda (porque habría demandantes dispuestos a comprar su producto). Por tanto, ante una crisis económica como la actual, la respuesta estaría clara: más y mejor izquierda.


Para otros, el problema es que la izquierda no es suficientemente hábil en el sentido de que no está suficientemente centrada para poder abarcar más sectores sociales. En una sociedad moderna políticamente, sólida económicamente y dominada por las clases medias, dicen, los partidos de izquierda se enfrentan a un grave problema de demanda. Puede que sigan teniendo razón, efectivamente, y que sus principios clave sigan siendo validos, pero dado que la democracia es el gobierno de la mayoría, tener razón sirve de poco si uno nunca consigue una mayoría con la que llevar a la práctica sus ideas. Así las cosas, la creencia típicamente izquierdista en un Estado que regule los mercados y que garantice la igualdad de oportunidades mediante (elevados) impuestos progresivos y servicios públicos de calidad podría estar en vías de extinción si sólo el tercio más desfavorecido de la sociedad le concede su apoyo en las urnas. Continuando con la analogía económica, la oferta sería adecuada, pero no habría suficientes demandantes. Aquí, averiguar qué ha pasado con los desertores sería crucial. ¿Han cambiado de intereses, y por tanto de valores, es decir, se han derechizado? O, sin que sea incompatible, ¿han ocupado algunos valores de lo que podríamos llamar la nueva izquierda —especialmente los referidos a la libertad personal, como el aborto, el divorcio, pero también el medio ambiente...— de otros espacios políticos, permitiendo a muchos electores de clase media abandonar la izquierda tradicional sin renunciar enteramente a sus principios? Fuera lo que fuese, en ambos casos, la izquierda tendría que repensar no ya sus estrategias, sino revisar a fondo sus planteamientos.


Ninguna de las respuestas a estas cuestiones es fácil ni inmediata. No obstante, desconocer cuáles son las cuestiones que uno tiene que hacerse es mucho más grave que ignorar las respuestas a esas preguntas. Y da la impresión de que algo así le está pasando hoy a la izquierda. Por un lado, la izquierda se percata de que la falta de equidad en la distribución de la riqueza, las diferencias sociales y la falta de regulación de los mercados han dejado de ser el factor de movilización electoral decisivo que inclina las elecciones a su favor. Por otro, también percibe que los valores de libertad individual no están puestos en cuestión ya que una muy amplia mayoría de los ciudadanos (también en la derecha) no sólo los admite, sino que los practica. A la vez, muchos en la izquierda creen en la libertad económica y de empresa como fuente de prosperidad y de distribución de oportunidades, incluso en lo referido a la prestación de servicios públicos esenciales, debilitando el credo redistributivo de la izquierda.


Con todo este cruce de ideas y valores, la impresión es que el juego político de la izquierda ha quedado como la carta a elegir en una partida de las siete y media: o te pasas o no llegas.

14 octubre 2011

Petimetres de hoy


   Un señor que va en coche y se percata de que está perdido, maniobra y pregunta a alguien en la calle:

—Disculpe, ¿podría usted ayudarme? He quedado a las 2:00 con un amigo, llevo media hora de retraso y no sé dónde me encuentro!

—Claro que sí. Se encuentra usted en un coche, a unos 7 Km del centro de la ciudad, entre 40 y 42 grados de latitud norte y 58 y 60 de longitud oeste.

—Es usted ingeniero, ¿verdad?

—Sí señor, lo soy. ¿Cómo lo ha adivinado?

—Muy sencillo, porque todo lo que me ha dicho es técnicamente correcto, pero prácticamente inútil: Continúo perdido, llegaré tarde y no sé qué hacer con su información.

—Usted es político, ¿verdad?

—En efecto, ¿cómo lo ha sabido?

—Porque no sabe dónde está ni hacia dónde se dirige, ha hecho una promesa que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema. De hecho, está usted exactamente en la misma situación que estaba antes de preguntarme, pero ahora, por alguna extraña razón parece que la culpa es mía...

     Para mí, que el ingeniero es tan inútil o más que el político, pero más pedante y menos educado. Yo le hubiera respondido directamente: “No, usted no tiene la culpa, lo que sucede es que es usted un pedante, ampuloso, sabihondo, jactancioso, sabelotodo, vanidoso, sabidillo,  dogmático, petimetre, cargante inflado, pomposo, hueco, afectado, presumido, pretencioso, fatuo, engreído, presuntuoso, lechuguino, inmodesto, encopetado, desdeñoso, estirado… en definitiva, ¡un necio como la copa de un pino! Por no llamarle algo más fuerte.”

09 octubre 2011

Unamuno vuelve a ser concejal de Salamanca


«Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo.» (Antonio Machado)
 Durante los próximos meses, ya que el 31 de diciembre de este año se cumple el 75 aniversario del fallecimiento de Unamuno, se trabajará en la realización de una serie de actos que se llevarán a cabo en 2012 y que pretenden contar con el apoyo de la familia de Unamuno, los Ayuntamientos de Salamanca y Bilbao, de donde es originario, y otras entidades como Universidad de Salamanca, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León.


El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca, a propuesta del Grupo Municipal Socialista, ha aprobado por unanimidad este viernes 7 de octubre “dejar sin efecto” la inhabilitación de Miguel de Unamuno como concejal del Consistorio. El alcalde 'popular' de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado durante su intervención que su grupo aceptaba el texto y apoyaba la moción porque es el momento de “superar etapas y de mirar al futuro y no al pasado (…) Unamuno no puede ser causa de enfrentamiento ni arma arrojadiza entre fuerzas políticas y es preciso “centrarse en los proyectos de futuro”, ha dicho el primer edil. Para apoyar esta opinión ha recordado la frase del pensador de origen vasco y que vivió en Salamanca durante una importante etapa de su vida: “Somos padres de nuestro porvenir y no hijos de nuestro pasado”.

Recordemos con este motivo algunas de las circunstancias, aunque sobradamente conocidas, que rodearon aquella destitución.

En 1931, con la llegada de la República, es reintegrado al rectorado salmantino. Se presenta a las elecciones a Cortes y es elegido diputado como independiente por la candidatura de la conjunción republicana. En 1933 decide no presentarse a la reelección. Al año siguiente se jubila de su actividad docente y es nombrado Rector vitalicio, a título honorífico, de la Universidad de Salamanca, que crea una cátedra con su nombre.

En julio de este año de 1934 muere Concha, su mujer:

…se me fue mi santa mujer (q.e.D.g. ) que era mi costumbre y mi alegría, y me daba lo que siempre más me faltó: serenidad y contento de vivir. Nunca creyó en la muerte, como yo nunca he creído en la vida.

En 1935 es nombrado ciudadano de honor de la República.

Al iniciarse la guerra civil, el 18 de julio de 1936, apoya durante unos meses a los rebeldes, creyendo las palabras iniciales de éstos de querer restaurar el propio orden republicano. El escritor quiso ver en los militares alzados a un conjunto de regeneracionistas autoritarios dispuestos a encauzar la deriva del país. Cuando el 19 de julio la práctica totalidad del consistorio salmantino es destituida por las nuevas autoridades y sustituida por personas adictas a los rebeldes, Unamuno acepta el acta de concejal que le ofrece el nuevo alcalde, el comandante Del Valle. En el verano de 1936 hace un llamamiento a los intelectuales europeos “para que apoyen a los sublevados, declarando que representaban la defensa de la civilización occidental y de la tradición cristiana, lo que causa tristeza y horror en el mundo” (Fernando García de Cortázar, Los mitos de la Historia de España, capítulo “La tercera España”, pp. 294–295). A raíz de esta declaración, el Presidente de la República, don Manuel Azaña, lo depone de todos sus cargos.

No obstante, el entusiasmo por la sublevación pronto se torna en decepción, especialmente ante el cariz que toma la represión en Salamanca. En su mesa se amontonan las cartas de mujeres de amigos, conocidos y desconocidos, que le piden que interceda por sus maridos encarcelados, torturados y fusilados. A finales de julio, sus amigos salmantinos, Prieto Carrasco, alcalde republicano de Salamanca y José Andrés y Manso, diputado socialista, habían sido asesinados, así como su alumno predilecto y rector de la Universidad de Granada, Salvador Vila Hernández. En la cárcel se hallaban recluidos sus íntimos amigos el doctor Filiberto Villalobos y el periodista José Sánchez Gómez, éste a la espera de ser fusilado. Su también amigo, el pastor de la Iglesia anglicana y masón Atilano Coco, estaba amenazado de muerte y de hecho fue fusilado en diciembre de 1936. A principios de octubre, Unamuno visitó a Franco en el palacio episcopal para suplicar inútilmente clemencia para sus amigos presos.

El 12 de octubre de 1936 se celebraba en dicho paraninfo de la universidad de Salamanca el Día de la Raza, aniversario del descubrimiento de América por Colon. Millán Astray había llegado escoltado por sus legionarios armados con metralletas, afectación que conservaría a lo largo de toda la guerra.

De lo ocurrido en ese acto, las distintas fuentes vienen a coincidir fundamentalmente con la exposición de los hechos que a continuación se sigue, teniendo en cuenta que, al ser los hechos y las palabras tomados de asistentes al mismo, puede variar ligeramente de otros relatos:

Varios oradores soltaron los consabidos tópicos contra lo que llamaban la “anti-España”. Un indignado Unamuno, que presidía el acto como Rector y que había estado tomando apuntes sin intención de hablar, se puso de pie y pronunció un apasionado discurso. “Se ha hablado aquí de guerra internacional en defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo hice otras veces, Pero, no, la nuestra es solo una guerra incivil (...) Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión (...) Se ha hablado también de catalanes y vascos, llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto. Y aquí esta el señor obispo, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo mismo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española, que no sabéis...”

En ese punto, Millán Astray empezó a gritar: “¿Puedo hablar? ¿Puedo hablar?” Su escolta presentó armas y alguien del público gritó: “¡Viva la muerte!” Entonces Millán gritó: “¡Cataluña y el País Vasco, el País Vasco y Cataluña, son dos cánceres en el cuerpo de la nación! ¡El fascismo, remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana como un frío bisturí!” Se excitó sobremanera hasta tal punto que no pudo seguir hablando. Tomando aliento, se cuadró mientras se oían gritos de “¡Viva España!”.



Se produjo un silencio mortal y unas miradas angustiadas se volvieron hacia Unamuno. “Acabo de oír el grito necrófilo de ‘¡Viva la muerte!’. Esto me suena lo mismo que ‘¡Muera la vida!’. Y yo, que he pasado toda la vida creando paradojas que provocaron el enojo de quienes no las comprendieron, he de deciros, con autoridad en la materia, que esta ridícula paradoja que me parece repelente. Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador, entiendo que fue dirigida a él, si bien de una forma excesiva y tortuosa, como testimonio de que el mismo es un símbolo de la muerte. ¡Y otra cosa! El general Millán Astray es un inválido. No es preciso decirlo en un tono mas bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero los extremos no sirven como norma. Desgraciadamente hay hoy en día demasiados inválidos, Y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Millán Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, que era un hombre, no un superhombre, viril y completo a pesar de sus mutilaciones, un inválido, como dije, que carezca de esa superioridad de espíritu, suele sentirse aliviado viendo como aumenta el numero de mutilados alrededor de él (...) El general Millán Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada...”

Furioso, Millán gritó: “¡Muera la inteligencia!” A lo que el poeta José María Pemán exclamo: “¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales!” Unamuno no se amilanó y concluyó: “¡Éste es el templo de la inteligencia! ¡Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir, y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España”. Millán se controló lo suficiente como para, señalando a la esposa de Franco, ordenarle: “¡Coja el brazo de la señora!”, cosa que Unamuno hizo, evitando así que el incidente acabara en tragedia.

Pero esta fue la última vez que Unamuno habló en público.

Aquella noche, Unamuno fue al casino de Salamanca, del que era presidente. Cuando los miembros del casino, algo intimidados por este acontecimiento, vieron la venerable figura  del rector subiendo las escaleras, algunos gritaron: “¡Fuera! ¡Es un rojo, y no un español! ¡Rojo y traidor!” Unamuno entró y se sentó. Un tal Tomás Marcos Escribano le dijo: “No debería haber venido, don Miguel, nosotros lamentamos lo ocurrido hoy en la universidad, pero, de todos modos, no debería haber venido.” Unamuno se marchó, acompañado de su hijo, entre gritos de “¡Traidor!”. El único que salió con ellos fue un escritor de segundo orden, Mariano de Santiago. Unamuno tenía setenta y dos años.

Al día siguiente, los periódicos de Salamanca publicaron los discursos de Pemán, Heredia, Francisco Maldonado y José María Ramos, pero ni siquiera mencionaron que Unamuno hubiera hablado. A partir de entonces, el rector ya casi nunca salió de su casa, y la guardia armada que le acompañaba tal vez era necesaria para garantizar su seguridad. La junta de la universidad “pidió” y obtuvo su dimisión del cargo de rector.

Ese mismo día, en el transcurso de una reunión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Salamanca, la corporación se constituyó en sesión secreta y uno de sus miembros, el Sr. Rubio Polo, que habían sido nombrados por el mando militar en sustitución de los concejales elegidos democráticamente en las urnas, dio lectura a la siguiente moción:
“Recogiendo un estado de opinión unánime, pública y privada respecto de la actitud incongruente, facciosa y antipatriota de ciudadano de honor de la República, Alcalde honorario y Concejal de esta Excma. Corporación Don Miguel de Unamuno y Jugo, exteriorizada en las frases vertidas, con descortesía rencorosa, alevosía y premeditación, al final del acto académico celebrado ayer en nuestra “Alma Mater” con motivo de la Fiesta de la Raza.- El concejal que suscribe tiene el deber de proponer y propone al Excmo. Ayuntamiento en pleno que, considerando incurso a dicho Sr. en un caso de incompatibilidad moral corporativa, de vanidad delirante y antipatriota actuación ciudadana, más lo preceptuado en el nº 2 del artículo 47 de la vigente Ley Municipal.-

“Por el buen nombre de la Corporación, por el respeto debido a las Autoridades legítimas del Movimiento salvador de España.- En desagravio al glorioso Ejército y a las Milicias Nacionales.- Por la santa memoria de los mártires del honor, que inmolaron sus vidas en defensa de la Religión y de la Patria.- Por las madres y los huérfanos que lloran.- Por España, en fin, apuñalada traidoramente por la pseudo intelectualidad liberal-masónica cuya vida y pensamiento, como dicen los titulares de El Debate en su edición del 12 de julio último, refiriéndose al humanista Erasmo, retrato físico y moral de otros Erasmos modernos de menor cuantía, solo en la voluntad de venganza se mantuvo firme, en todo lo demás fue tornadiza, sinuosa y oscilante, no tuvo criterio, sino pasiones; no asentó afirmaciones, sino propuso dudas corrosivas; quiso conciliar lo inconciliable; el Catolicismo y la Reforma; y fue, añado yo, la envenenadora, la celestina de las inteligencias y las voluntades vírgenes de varias generaciones de escolares en Academias, Ateneos y Universidades.-

“Acuerde haber visto con hondo disgusto tan sinuosa y desconsiderada actitud, que estatutariamente comprende la pérdida del cargo y prerrogativas anejas al mismo.”

Los últimos días de vida (de octubre a diciembre de 1936) los pasó bajo arresto domiciliario en su casa, en un estado de resignado desamparo, consternación y soledad. Veía a la España nacionalista como “militarización africanista pagano-imperialista”. A los pocos días, el 20 ó 21 de octubre, en una entrevista mantenida con el periodista francés Jérôme Tharaud (común y erróneamente atribuida al escritor Nikos Kazantzakis):

Tan pronto como se produjo el movimiento salvador que acaudilla el general Franco, me he unido a él diciendo que lo que hay que salvar en España es la civilización occidental cristiana y con ella la independencia nacional, ya que se está aquí, en territorio nacional, ventilando una guerra internacional. (...) En tanto me iban horrorizando los caracteres que tomaba esta tremenda guerra civil sin cuartel debida a una verdadera enfermedad mental colectiva, a una epidemia de locura con cierto substrato patológico-corporal. Las inauditas salvajadas de las hordas marxistas, rojas, exceden toda descripción y he de ahorrarme retórica barata. Y dan el tono no socialistas, ni comunistas, ni sindicalistas, ni anarquistas, sino bandas de malhechores degenerados, excriminales natos sin ideología alguna que van a satisfacer feroces pasiones atávicas sin ideología alguna. Y la natural reacción a esto toma también muchas veces, desgraciadamente, caracteres frenopáticos. Es el régimen del terror. España está espantada de sí misma. Y si no se contiene a tiempo llegará al borde del suicidio moral. Si el miserable gobierno de Madrid no ha podido, ni ha querido resistir la presión del salvajismo apelado marxista, debemos tener la esperanza de que el gobierno de Burgos tendrá el valor de oponerse a aquellos que quieren establecer otro régimen de terror. (...) Insisto en que el sagrado deber del movimiento que gloriosamente encabeza el general Franco es salvar la civilización occidental cristiana y la independencia nacional, ya que España no debe estar al dictado de Rusia ni de otra potencia extranjera cualquiera, puesto que aquí se está librando, en territorio nacional, una guerra internacional. Y es deber también traer una paz de convencimiento y de conversión y lograr la unión moral de todos los españoles para restablecer la patria que se está ensangrentando, desangrándose, envenenándose y entonteciéndose. Y para ello impedir que los reaccionarios se vayan en su reacción más allá de la justicia y hasta de la humanidad, como a las veces tratan. Que no es camino el que se pretenda formar sindicatos nacionales compulsivos, por fuerza y por amenaza, obligando por el terror a que se alisten en ellos, ni a los convencidos ni convertidos. Triste cosa sería que el bárbaro, anti-civil e inhumano régimen bolchevístico se quisiera sustituir con un bárbaro, anti-civil e inhumano régimen de servidumbre totalitaria. Ni lo uno ni lo otro, que en el fondo son lo mismo.
Y a los pocos días, en esta ocasión sí con Kazantzakis:


En este momento crítico del dolor de España, sé que tengo que seguir a los soldados. Son los únicos que nos devolverán el orden. Saben lo que significa la disciplina y saben cómo imponerla. No, no me he convertido en un derechista. No haga usted caso de lo que dice la gente. No he traicionado la causa de la libertad. Pero es que, por ahora, es totalmente esencial que el orden sea restaurado. Pero cualquier día me levantaré —pronto— y me lanzaré a la lucha por la libertad, yo solo. No, no soy fascista ni bolchevique; soy un solitario.

En una carta, fechada el 21 de noviembre, escribe a Lorenzo Giusso:
La barbarie es unánime. Es el régimen de terror por las dos partes. España está asustada de sí misma, horrorizada. Ha brotado la lepra católica y anticatólica. Aúllan y piden sangre los hunos y los hotros. Y aquí está mi pobre España, se está desangrando, arruinando, envenenando y entonteciendo...

Murió en su domicilio de Salamanca el 31 de diciembre de 1936, de forma repentina, tras una tertulia vespertina que mantenía regularmente con un par de amigos. El último día de su vida desayunó a las ocho y media y a las diez se levantó. Estuvo jugando con su nieto, el hijo del poeta José María Quiroga y de su hija Salomé. A las cuatro de la tarde recibió la visita del catedrático señor Aragón.

—¿Cómo va, don Miguel?

—Bien.
Estaban en el “cuarto de estar” en una mesa camilla junto al brasero. De pronto don Miguel se puso intensamente pálido e inclinó hacia un lado la cabeza. Empezó a oler a quemado. Su interlocutor vio como la zapatilla de don Miguel ardía sin que él retirase el pie... Estaba ya sin sentido.

A pesar de su virtual reclusión, en su funeral fue exaltado como un héroe falangista. A su muerte, Antonio Machado sintetizó en pocas palabras, sin conocer en su totalidad los hechos que hemos narrado, pero hablando desde el profundo conocimiento del que fue amigo y se consideraba discípulo: «Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo

Al entierro de Miguel de Unamuno acuden falangistas con camisa azul, otros llevan a hombros el féretro, y hay quienes a su paso le saludan brazo en alto.

El último poema de Unamuno está fechado tres días antes de su muerte («28, día de inocentes, XII-36»):

Morir soñando, sí, mas si se sueña
morir, la muerte es sueño; una ventana
hacia el vacío; no soñar; nirvana;
del tiempo al fin la eternidad se adueña.
Vivir el día de hoy bajo la enseña
del ayer deshaciéndose en mañana;
vivir encadenado a la desgana
es acaso vivir? Y esto qué enseña?
¿Soñar la muerte no es matar el sueño?
¿Vivir el sueño no es matar la vida?
¿a qué poner en ello tanto empeño
aprender lo que al punto al fin se olvida
escudriñando el implacable ceño
—cielo desierto— del eterno Dueño?

06 octubre 2011

El poeta sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura 2011

El poeta sueco Tomas Tranströmer ha recibido este jueves el Premio Nobel de Literatura 2011, sucediendo a Mario Vargas Llosa, que lo recibió en la anterior edición.

Tomas Tranströmer es el poeta vivo más reconocido de Suecia y su nombre ha aparecido a menudo entre los candidatos al premio Nobel.

Tranströmer era uno de los favoritos estos últimos años y muchos de los que han apostado creían que éste iba a ser el suyo.

El jurado ha destacado del ganador que "a través de sus condensadas y traslúcidas imágenes, nos proporciona un fresco acceso a la realidad".


Su obra, traducida a 50 idiomas

  El Tomas Tranströmer (Estocolmo, 1931) es, sin duda, el poeta escandinavo vivo más relevante y con mayor proyección internacional. Su obra ha sido traducida a 50 idiomas.

  Aunque una hemiplejia le dejó sin habla y le paralizó el lado derecho de su cuerpo, volvió a aprender a escribir con la mano izquierda, y ha seguido publicando libros con la ayuda de su esposa, Monika.

  Tranströmer es psicólogo de profesión y ejerció durante años su profesión en prisiones y hospitales. Es pianista amateur -toca el piano todos los días- y la música le ha ayudado en su rehabilitación. Así, en su poema Allegro escribió: “Después de un día negro toco a Haydn y siento un humilde calor en las manos”.

  Desde que publicó su primer libro, 17 poemas, en 1954, le han seguido numerosas obras como Secretos en el camino (1958), Tañidos y huellas (1966), Visión nocturna (1970), La plaza salvaje (1983), Gondola fúnebre (11996) o 29 Haikus y otros poemas, en 2003.

  Ha recibido galardones importantes como el Premio Bonnier para la Poesía, el Premio Neustadt o el Premio Petrarch de Alemania.

 El cielo a medio hacer, traducida al español

   El cielo a medio hacer (Editorial Nórdica) es quizás la mejor aproximación a su obra que podemos encontrar en español. La antología recoge textos de 13 de sus libros, desde mediados de los 50 hasta 2003. Para vivos y muertos (Editorial Hiperion) es otra de sus obras traducidas al español.

  No es un poeta que podamos calificar de social. Su trabajo, aunque se apoye en un lenguaje expresionista e incluso surrealista, se fija en aspectos sencillos de la vida cotidiana. Evoca detalles de la naturaleza con notable claridad e imágenes muy plásticas. Además, los críticos destacan el aspecto místico o espiritual de su obra. De hecho, un crítico sueco definió sus poemas como "poemas laicos" y la revista Publisher Weekly resume su estilo como "místico, versátil y triste".

   Tranströmer es el octavo escritor sueco que ha ganado el Nobel de Literatura. El anterior fue Eyvind Johson, que fue galardonado en 1974. Además, es el primer poeta galardonado con el Nobel desde que la polaca Wislawa Szymborska lo ganara en 1996.

   El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 1,1 millones de euros. Al anuncio del Nobel de Literatura seguirá mañana el del Nobel de la Paz y el lunes el de Economía.

Tranströmer, "contento y emocionado"

   El poeta sueco se ha mostrado "contento" y "emocionado" al conocer la noticia de que la Academia Sueca lo había galardonado con el Nobel de Literatura 2011.

   "No creía que podía llegar a vivir esto", ha dicho su mujer, Monica Tranströmer, a medios digitales suecos desde su casa de Estocolmo.

   Según su esposa, el poeta "se siente cómodo con todas esas personas que vienen a felicitarlo y a fotografiarlo".

    Monica Tranströmer ha añadido que la pareja se ha mostrado "muy sorprendida" cuando el secretario de la Academia Sueca, Peter Englund, les ha llamado minutos antes de anunciar el premio para darles la noticia.
―――――――――――――――
«TANSTRÖMER es un poeta fundamental que tras un derrame cerebral dejó atrás para siempre las palabras. Se dice que su poesía está vinculada al surrealismo, pero no es cierto, a no ser que pensemos que Eliot y Pound fueron surrealistas. Lo único que hicieron Eliot y Pound fue introducir la ley de la discontinuidad en poesía, de forma que el poema aparecía siempre fraccionado y a ratos más resplandeciente por la pureza molecular de sus fragmentos. Es lo que ocurre en los poemas de Tranströmer, por otra parte admirables porque lo contienen todo: musicalidad exquisita y sabiamente temblorosa. Poemas suyos como ‘Soledad’, donde el poeta nos confiesa que estuvo a punto de morir, y ‘Carrillón’ son buena prueba de ello. Es autor de diez poemarios».
Jesús Ferrero