No es frecuente que un poeta reflexione, abiertamente, de manera pública, sobre su propia poesía. Yo lo hice hace algunos años a petición de José Luis Morante para abrir una publicación periódica que él dirigía titulada Señales de humo. El texto que le envié se publicó en el otoño de 2004. Estaba muy reciente la edición de mi poemario Donde nunca hubo ángeles (Visor, 2003) y mi reflexión, que combinaba el acercamiento teórico al misterio de la poesía con indagaciones en mis propios libros y en las motivaciones que los habían alentado, concluía en ese poemario. Después vinieron De viejas estaciones invernales (Igitur, 2006) y Fugitiva ciudad (Hiperion, 2012). Sin embargo, el sentido último de cuanto entonces escribí sigue vigente. La poesía como "tiempo salvado del tiempo". Aquí dejo mi reflexión de entonces que es mi reflexión de hoy.
19 marzo 2015
AL MARGEN, por Manuel Rico: Poesía, tiempo salvado del tiempo: casi una poétic...
De AL MARGEN, por Manuel Rico: Poesía, tiempo salvado del tiempo: casi una poética:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Un ejemplo de escritura visigótica caligráfica alargada. ¿ Juan de Sevilla?. BNE, circa 960 Tipos de letra visigótica (I): la ...
-
Por su magnífica edición, accesible a todo lector, sigo la edición solvente (Madrid, Espasa, col. Austral núm. 282, 1993, ed. de Pedro M...
-
Los Sonetos del amor oscuro son oscuros, y Lorca bien que lo sabía, porque iban dirigidos a un hombre: a Rafael Rodríguez Rapún. Ese mat...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. En breve aparecerá publicado.